Julian Paul Assange
![]() |
Julian Paul Assange (Townsville, Queensland, 3 de julio de 1971),[1] conocido como Julian Assange, es un programador, periodista y activista de Internet australiano, conocido por ser el fundador, editor y portavoz del sitio web WikiLeaks. BiografíaSus comienzosAssange no quiere dar a conocer su fecha de nacimiento ni otros datos personales. Raffi Khatchadourian en un artículo en el The New Yorker, dice que nació en Townsville, Queensland, en 1971. Assange ha dicho que sus padres hicieron una compañía teatral itinerante, y que asistió a 37 escuelas y 6 universidades en Australia.
Assange ayudó en 1997 a escribir el libro Underground de Suelette Dreyfus,[2] en el que se le acredita como investigador. Comprende desde sus experiencias de adolescencia como miembro de un grupo de hackers llamado Subversivos Internacionales, por lo que, en 1991, la Policía Federal Australiana asaltó su casa de Melbourne. La revista Wired y los periódicos The Sunday Times y The Sydney Morning Herald han apuntado a que existen similitudes entre Assange y la persona llamada Assange estudió física y matemáticas en la Universidad de Melbourne,[3] fue hacker y programador antes de asumir su actual cargo como director, asesor y redactor jefe de WikiLeaks.[4] ProgramaciónMás tarde, Assange vivió como programador y promotor de software libre, es experto en los lenguajes de programación Haskell y Ocaml, es el creador de programa de cifrado Rubberhose, que sirvió de base para el programa TrueCrypt; participó como desarrollador de FreeBSD, y colaboró en el desarrollo de PostgreSQL.[5] En 1995 escribió Strobe, el primer escáner de puertos gratuito y libre.[6] Strobe inspiró a Gordon Lyon para desarrollar el escáner de puertos Nmap. Empezando alrededor de 1997, Assange coinventó "Rubberhose deniable encryption", un concepto criptográfico hecho en un paquete de programas para GNU/Linux, diseñado para proveer negación pausible contra el criptoanálisis de manguera de goma, que originalmente estaba destinado a ser "una herramienta para trabajadores por los derechos humanos que necesitaban proteger información sensible, como listados de activistas y detalles sobre abusos cometidos".[7] Es, asimismo, autor o coautor de software libre como el programa de almacenamiento en cache NNTP Usenet y el Surfraw. Estudios universitarios y viajesAssange estudió física y matemáticas en la Universidad de Melbourne hasta 2006, cuando empezó a implicarse profundamente en WikiLeaks. Ha sido descrito como muy autodidacta y extensamente leído en ciencias y matemáticas. También ha estudiado filosofía y neurociencia. En su página web, describió cómo representó a su universidad en la Competición Nacional Australiana de Física alrededor de 2005. Assange ha dicho que es «bastante cierto» que está constantemente moviéndose y que «está viviendo en los aeropuertos en estos días».[8] Ha estado en Vietnam, Suecia, Islandia, Siberia y Estados Unidos. Assange comenzó alquilando una casa en Islandia el 30 de marzo de 2010, donde él y otros activistas trabajaron en el vídeo Asesinato colateral. En mayo de 2010, después de llegar a Australia, se le quitó el pasaporte, y al devolvérselo le dijeron que iba a ser cancelado, por lo que siente estar perseguido por el gobierno estadounidense.[9] Se decía que se encontraba refugiado, en paradero desconocido, ante el riesgo de ser asesinado por agentes especiales,[10] aunque el 21 de junio de 2010 se presentó en una conferencia en el Parlamento Europeo tal como estaba programado.[11] [12] El 16 de agosto del 2012, el ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, Ricardo Patiño, anunció que sí otorgará asilo diplomático al fundador de Wikileaks, Julian Assange. Por lo que se espera que el Gobierno Británico conceda -a pesar de su negativa inicial-[13] el salvo conducto para que Julian Assange pueda viajar a Ecuador.[14] ObrasAssange ha decidido escribir su autobiografía por la suma de 1,5 millones de dólares, el dinero que reciba por los derechos de autor, serán para financiar las acusaciones legales que afronta. “No quiero escribir este libro, pero tengo que hacerlo”, dijo. “Ya he gastado 300.000 dólares para los gastos legales y tengo que defenderme y mantener WikiLeaks a flote“.[15] La vida de Julian Assange es el tema de la obra teatral Rata de acero inoxidable, "Stainless Steel Rat", del dramaturgo Ron Elisha, que será llevada a la escena por Wayne Harrison y se representará en el Seymour Centre de Sídney.[16] Premios y CondecoracionesAssange recibió en el 2009 Amnesty International UK Media Award (New Media),[17] por exponer asesinatos extrajudiciales en Kenia distribuyendo y publicando la investigación de Kenya National Commission on Human Rights (KNCHR) Kenya: The Cry of Blood – Extra Judicial Killings and Disappearances.[18] [19] [17] y ha sido reconocido como periodista por el Centre for Investigative Journalism.[20] Al aceptar el premio, Assange dijo, "Es reflejo del coraje y fortaleza de la sociedad civil de Kenya que esta injusticia fuera documentada."[21] En 2010, Assange fue galardonado con el Sam Adams Award,[22] [23] lectores de la revista TIME escogieron, con una encuesta, a Assange como vicecampeón de Person of the Year.[24] [25] En abril de 2011 fue nombrado en la lista Time 100 de las personas más influyentes.[26] Una encuesta informal a editores en Postmedia Network lo nombró el más relevante del año después que seis de 10 encuestados han sentido que Assange ha "afectado profundamente el cómo la información es vista y entregada".[27] Le Monde, una de las cinco publicaciones que cooperaron con WikiLeaks para publicar el documento leaks, lo nombró persona del año con 56% de votos en su encuesta online.[28] [29] [30] En febrero de 2011, Fue anunciado que Assange ha sido premiado con el Sydney Peace Foundation gold medal por la Fundación Paz Sydney de la University of Sydney por su "excepcional coraje e iniciativa en la búsqueda de los derechos humanos."[31] Las cinco personas que han recibido el premio en los 14 años de historia de la Fundación han sido: Nelson Mandela; Tenzin Gyatso, 14vo Dalai Lama; Daisaku Ikeda; y Assange.[31] En junio de 2011, Assange fue premiado con Martha Gellhorn Prize for Journalism. El premio es concedido anualmente a periodistas "cuyo trabajo ha penetrado en la versión de eventos establecidos y relatado una verdad impalpable que expone la propaganda establecida, o 'mentiras oficiales'". El jurado dijo, "WikiLeaks ha sido retratado como un fenómeno de la era de la información, lo cual es. Pero es mucho más. Su objetivo de justicia a través de la transparencia es el más antiguo y la mejor tradición del periodismo."[32] En noviembre de 2011 recibió el premio 2011 Walkleys en la categoría "Most Outstanding Contribution to Journalism". Los premios anuales Walkley premian la excelencia en el periodismo desde 1994 en los medios de comunicación australianos.[33] [34] Snorre Valen, un parlamentario noruego, lo nominó para el Premio Nobel de la Paz 2011.[35] Creación de WikiLeaksFundación de WikiLeaks y filtracionesEn 1999, Assange registró el sitio Leaks.org pero, según sus palabras, «no hice nada con él».[36] WikiLeaks fue fundado en 2006. Julian ahora está entre los nueve miembros asesores, y es un prominente portavoz en los medios de comunicación. También ha sido nombrado director y fundador del sitio (aunque él no usa el último término para describirse a sí mismo), y ha dicho que tiene la decisión final en el proceso de examen de los documentos presentados al sitio. Como todos los integrantes del sitio, Assange trabaja como voluntario. Assange fue el ganador de los Premios Amnistía Internacional de los Medios Británicos en 2009, por la exposición de asesinatos extrajudiciales en Kenia con la investigación de El Llanto de la Sangre.[37] Al aceptar el premio, Julian dijo:
En 2008, también ganó el premio del Index on Censorship de la revista The Economist, y otros premios relacionados con los medios de comunicación. Assange dice que WikiLeaks ha publicado más documentos clasificados que toda la prensa mundial junta.
Desde que abrió WikiLeaks, Assange ha aparecido en conferencias orientadas a las noticias, como New Media Days '09 en Copenhague, el Logan Symposium in Investigative Reporting en 2010, y en conferencias sobre la seguridad informática, participó en la 25º y 26º Chaos Communication Congress (representando WikiLeaks junto con Daniel Schmitt). En la primavera del norte de 2010, estuvo en agencias internacionales de noticias como Al Jazeera English, CNN, MSNBC, Democracy Now!, RT y The Colbert Report para discutir sobre la publicación del vídeo del Ataque aéreo en Bagdad del 12 de julio de 2007 en WikiLeaks. El 3 de junio participó vía Skype en la conferencia del Foro de Democracia Personal con Daniel Ellsberg. Ante la detención de Assange el mismo 7 de diciembre de 2010 acusado de los delitos de violación, abusos sexuales y coacción, Kristinn Hrafnsson toma las riendas de la organización.[40] El 9 de diciembre de 2010, ante los constantes ataques DDos, se habían creado 1368 mirrors o páginas espejo, algunos de ellos en ipv6.[41] Críticas a Assange
Problemas con la justiciaMulta por delitos informáticosEn 1991 Assange fue detenido en su casa de Melbourne por la Policía Federal Australiana acusado de acceder ilegalmente a varias computadoras (pertenecientes a una universidad australiana, a una compañía de telecomunicaciones, y a otras organizaciones). Se declaró culpable de 24 cargos por delitos informáticos y fue multado y puesto en libertad por buena conducta. El 18 de agosto de 2010 solicita un permiso de trabajo y residencia en Suecia ya que considera a este un país defensor de los Derechos Humanos.[46] La Dirección de Migración Sueca rechazó su solicitud.[47] Acusación de violación menor y acoso sexualEl 21 de agosto de 2010 por indicaciones de la policía sueca, la fiscal Maria Häljebo ordenó el arresto de Assange acusado de la violación de Anna Ardin, vinculada a la oposición cubana.[48] [49] [50] [51] [52] La fiscal retiró la acusación a las pocas horas declarando que no había motivos para sospechar de que él estuviera implicado en una violación.[53] En septiembre de 2010 la fiscal superior sueca, Marianne Ny, consideró que había razones para creer que el delito se había cometido y que éste debe ser calificado de violación y en consecuencia ordenó reabrir la investigación preliminar contra Assange por un presunto delito de violación.[54]Julian Assange cuenta con dos órdenes de arresto en Suecia por presuntos delitos de, respectivamente, violación en el caso de Anna Ardin y de acoso sexual en el de Sofia Wilen.[55] [56] Se le acusa sobre todo de haber forzado a una de las presuntas víctimas a mantener relaciones sexuales mientras dormía, sin utilizar preservativo. También es sospechoso de "agresión sexual" a otra mujer por haberse negado a ponerse el preservativo contradiciendo su "expreso deseo". Y de "agresión sexual a la integridad sexual" de esta mujer, así como de "coerción ilegal" por haber utilizado todo el peso de su cuerpo sobre ella durante una de sus relaciones sexuales.[57] Assange, que permaneció oculto desde que se inició el caso, reconoció en un principio haber alternado con ambas pero no quiso confirmar que había mantenido relaciones sexuales con ellas.[58] Más tarde sí reconoció haber mantenido relaciones sexuales con ellas,[59] pero negó las acusaciones y las atribuyó a “una campaña de intoxicación contra WikiLeaks”.[60] Según el abogado de las víctimas, una de las dos mujeres, quiso contactar con Assange tras la "agresión sexual" porque quería que se sometiese al test del sida por lo que contactó con la otra para que la ayudara a localizarle. Entonces se dieron cuenta de que habían tenido experiencias similares, por lo cual decidieron pedir consejo a la policía. En palabras del abogado Claes Borgström, "Les interesaba además saber si les había contagiado el sida. No estaban seguras de si presentar una denuncia, buscaban consejo, pero cuando contaron lo ocurrido a una policía, esta comprendió que se trataba de un delito, por lo que informó a su vez a la fiscalía, que decidió detener a Assange".[61] Ante su huida del país, la policía sueca solicitó la intervención de la Interpol. El 20 de noviembre esta emitió una alerta roja (máxima prioridad) de búsqueda para su captura y extradición a Suecia acusado de los delitos de violación, abusos sexuales y coacción.[62] [63] A principios de diciembre se da a conocer que Assange puede estar escondido en el sur de Inglaterra, y que trataría de negociar su declaración ante la policía británica por los delitos de los que se le acusa.[64] El 7 de diciembre, en cumplimiento a la orden europea de detención internacional emitida desde Suecia, fue detenido por la policía metropolitana de Londres después de presentarse en una comisaría por su propia voluntad.[65] [66] [67] El 16 de diciembre fue puesto en libertad bajo fianza después que un tribunal británico rechazara un recurso presentado por la fiscalía sueca para mantenerle en prisión.[68] El 24 de febrero de 2011, el juez británico Howard Riddle autorizó la extradición de Assange a Suecia, considerando que este país ofrece todas las garantías judiciales. Rechazó los argumentos de su defensa que afirman que en ese país no tendría un juicio justo debido a que los medios y la opinión pública están en su contra, influenciados por el propio Primer Ministro sueco, Frederik Reinfeldt, que le consideró culpable públicamente. Assange, sus defensores y sus seguidores temen que desde Suecia se facilite su extradición a los Estados Unidos donde las fuerzas ultraconservadoras han pedido que se le juzgue por espionaje y traición, lo que podría condenarle a la pena de muerte.[69] [70] Asilo en EcuadorEl martes 19 de junio de 2012, Julian Assange se refugió en la embajada de la República del Ecuador en Londres, Inglaterra y solicitó asilo político. El gobierno ecuatoriano afirmó haber analizado la petición de asilo en términos de defensa de los derechos humanos más que por cuestiones meramente políticas, considerando que la vida de Assange peligra con una hipotética extradición a EEUU, donde está vigente la pena de muerte.[71] [72]
Por motivo de las publicaciones del 15 de agosto de 2012 del diario británico The Guardian asegurando, según un alto funcionario de Ecuador, que el presidente Rafael Correa aceptaría otorgar el asilo a Julian Assange,[73] lo cual fue desmentido el mismo día por el propio presidente indicando que aunque los informes están redactados éstos aún no han sido revisados ni se ha tomado decisión alguna,[74] las autoridades Británicas dijeron que cualquier petición de salvoconducto para Julian Assange una vez concedido el asilo sería denegado y que de ser necesario arrestarían a Julian Assange en las instalaciones de la embajada ecuatoriana.[75] Estas declaraciones fueron rechazadas por el canciller de dicha república y fijó el día 16 de agosto como el día en que Ecuador daría a conocer la decisión ya tomada con respecto al asilo.[76] [77] El 16 de agosto de 2012 el canciller de Ecuador Ricardo Patiño anuncia la decisión de la República del Ecuador de Conceder asilo a Julian Assange indicando los siguientes motivos:[78] [79]
Reacciones a las filtraciones de WikiLeaksLa Filtración de documentos diplomáticos de los Estados Unidos el 28 de noviembre de 2010 ha multiplicado las críticas y las muestras de apoyo a WikiLeaks y a Julian Assange, aunque filtraciones anteriores ya recibieron críticas y apoyos de distintas instituciones. Contra Julian Assange y WikiLeaks
Debido a la cantidad de amenazas de muerte hacia su persona, Assange ha avisado de que podría "tirar de la manta", si le ocurría algo. Pues ha colgado en una conocida web de intercambio P2P un archivo cifrado de 1'38 GB, cargado de documentos secretos mucho más incendiarios y comprometedores que los ya filtrados, y que sólo él conoce la clave.[92] A favor de Julian Assange y WikiLeaks
El mundo del mañanaEl 17 de abril de 2012 salió al aire el primer programa del proyecto televisivo de Julian Assange en la cadena RT 'El mundo del mañana' (The World Tomorrow). 'El mundo del mañana' está disponible en español, inglés, árabe y ruso.[112] Los invitados del presentador y del autor de la idea, Julian Assange, son políticos que, según Julian Assange, van a crear el orden del día del mañana. El rodaje se realizaba en el lugar donde Julian Assange ya durante 413 días se encontraba bajo el arresto domiciliario sin que se le haya presentado ninguna acusación oficial. El rodaje empezó una semana antes de la audiencia de su causa en la Corte Suprema. |